
AMILIPOL
SIMVASTATINA / EZETIMIBA
- +593 2240417
- atencionfv@labjgutierrez.com.ec
AMILIOPOL
Resistencia a la insulina, hipercolesterolemia del síndrome metabólico, hiperlipidemia mixta.
AMILIPOL® está indicado como terapia adjunta a la dieta para la reducción de los niveles elevados de colesterol total (C-total), colesterol de lipoproteínas distintas a las de alta densidad (C-no-HDL), y para aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) en pacientes con hipercolesterolemia primaria (familiar heterocigótica y no familiar) o hiperlipidemia mixta.
Resistencia a la insulina: En pacientes con síndrome metabólico debido a la resistencia a la insulina, el resveratrol corrige esta resistencia según se evalúa con el HOMA test. Se sabe que la resistencia a la insulina es causa de la formación de ateromas y de disfunción endotelial. El tratamiento con AMILIPOL®, no solamente que trata la dislipidemia sino que corrige la resistencia a la insulina.Hipercolesterolemia: AMILIPOL® está indicado para la reducción de los niveles elevados de C-total y C-LDL.
AMILIPOL® debe ser tomada en una sola dosis diaria en la noche, con o sin alimentos. Puede aumentarse a dos tomas por día. Después de iniciar o ajustar la dosis de AMILIPOL®, los niveles de los lípidos pueden ser analizados después de dos o más semanas y ajustar la dosis, si es necesario.
N/D
– Hipersensibilidad a las sustancias activas.
– Enfermedad hepática activa o elevación persistente inexplicable de las transaminasas séricas.
– Embarazo y lactancia.
– Cuando AMILIPOL® es administrado con Feno?brato, por favor referirse al inserto de la caja de Feno?brato.
AMILIPOL® está contraindicado durante el embarazo.
Caja X 10 Cápsulas.

BOSENTAN 125 MG
BOSENTAN
- +593 2240417
- atencionfv@labjgutierrez.com.ec
BOSENTAN 125 mg
Bosentán está indicado para:
- Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) para mejorar los síntomas y la capacidad de ejercicio en pacientes de clase funcional III de la OMS.
- Tratamiento de esclerosis sistémica con afectación digital ulcerosa activa.
HIPERTENCIÓN ARTERIAL PULMONAR
El tratamiento solo debe ser iniciado y controlado por un médico experimentado en el tratamiento de la HAP.
- Adultos: La dosis inicial recomendada de Bosentán es de 62,5 mg dos veces al día durante 4 semanas aumentando entonces la dosis a 125 mg dos veces al día. Se aplican las mismas recomendaciones para la re-introducción de Bosentán, después de la interrupción del tratamiento.
- Población pediátrica: A partir de 1 año de edad, la dosis recomendada inicial y de mantenimiento es de 2 mg/kg por la mañana y por la noche.
ESCLEROSIS SISTÉMICA CON AFECTACIÓN DIGITAL ULCEROSA ACTIVA
El tratamiento solo debe ser iniciado y controlado por un médico experimentado en el tratamiento de la esclerosis sistémica.
- Adultos: El tratamiento con Bosentán se iniciará a dosis de 62,5 mg dos veces al día durante 4 semanas, aumentando entonces la dosis a 125 mg, dos veces al día. Se aplican las mismas recomendaciones para la re-introducción de Bosentán, después de la interrupción del tratamiento. La experiencia en ensayos clínicos controlados para esta indicación se limita a 6 meses. La respuesta al tratamiento y la necesidad de terapia continuada deberá ser re-evaluada regularmente. Deberá realizarse una adecuada evaluación de la relación beneficio/riesgo, teniendo en cuenta la toxicidad hepática de Bosentán.
- Población pediátrica: No hay datos sobre la seguridad y eficacia en pacientes menores de 18 años. No hay datos farmacocinéticos disponibles para Bosentán en niños con esta enfermedad.
Las reacciones adversas más frecuentes son cefalea (11,5%), edema/retención de líquidos (13.2%), trastornos de la función hepática (10,9%) y anemia/disminución de la hemoglobina (9,9%).
El tratamiento con Bosentán se ha asociado con elevaciones dosis-dependientes de las aminotransferasas hepáticas y descensos en la concentración de hemoglobina.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
- Frecuentes: Anemia, descenso de la hemoglobina.
- Poco frecuentes: Trombocitopenia, neutropenia, leucopenia.
Trastornos del sistema Inmunológico:
- Frecuentes: Reacciones de hipersensibilidad (incluida dermatitis, prurito y erupción cutánea).
- Raras: Anafilaxis y/o angioedema.
Trastornos del sistema nervioso:
- Muy Frecuentes: Cefalea.
- Frecuentes: Síncope.
Trastornos oculares:
- No conocida: Visión borrosa.
Trastornos cardiacos:
- Frecuentes: Palpitaciones.
Trastornos vasculares:
- Frecuentes: Rubor facial, hipotensión.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
- Frecuentes: Congestión nasal.
Trastornos gastrointestinales:
- Frecuentes: Enfermedad por reflujo gastroesofágico, diarrea.
Trastornos hepatobiliares:
- Muy frecuentes: Prueba anormal de función hepática.
- Poco frecuentes: Elevaciones de las aminotransferasas asociadas a hepatitis (incluyendo una posible exacerbación de la hepatitis) y/o ictericia.
- Raras: Cirrosis hepática, insuficiencia hepática.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
- Frecuentes: Eritema.
- El equilibrio riesgos/beneficios del Bosentán no ha sido establecido en pacientes con estado funcional de la clase I o II de hipertensión arterial pulmonar.
- El tratamiento con Bosentán solo deberá iniciarse si la presión arterial sistólica sistémica es superior a 85 mmHg.
- Los valores de las aminotransferasas hepáticas deben determinarse antes de iniciar el tratamiento y a intervalos mensuales durante el tratamiento con Bosentán. Además, los valores de las aminotransferasas deben determinarse 2 semanas después de cualquier aumento en la dosis.
- Se recomienda determinar la concentración de hemoglobina antes de iniciar el tratamiento, mensualmente durante los primeros 4 meses, y trimestralmente a partir de entonces. Si se observase un descenso clínicamente significativo en la concentración de hemoglobina, se deben realizar una evaluación e investigación adicionales para determinar la causa y necesidad de tratamiento específico.
- Debido al posible fallo de los tratamientos anticonceptivos hormonales durante el tratamiento con Bosentán, y teniendo en cuenta el riesgo de que la hipertensión pulmonar empeore con el embarazo, así como los efectos teratogénicos observados en animales, el tratamiento con Bosentán no debe iniciarse en mujeres en edad fértil, a menos que utilicen métodos anticonceptivos fiables y el resultado del test de embarazo previo al tratamiento sea negativo.
- Se deberá valorar la posibilidad de que exista enfermedad venooclusiva pulmonar asociada en aquellos pacientes con HAP que presenten signos de edema pulmonar durante el tratamiento con Bosentán.
- Este medicamento contiene lactosa. Las pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
POBLACIONES ESPECIALES
Embarazo: Estudios realizados en animales han demostrado toxicidad reproductora (teratogénesis, embriotoxicidad). No hay datos fiables sobre el uso de Bosentán en mujeres embarazadas por tanto está contraindicado en el embarazo.
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
- Insuficiencia hepática de moderada a grave.
- Valores basales de aminotransferasas hepáticas, es decir, aspartato aminotransferasa (AST) y/o alanina aminotransferasa (ALT), superiores a 3x el límite superior de la normalidad.
- Empleo concomitante con ciclosporina.
- Embarazo, lactancia.
- Mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo fiable.
Tableta de 125 mg caja x 30.

CARVEDIDOL 12,5 MG
CARVEDILOL
- +593 2240417
- atencionfv@labjgutierrez.com.ec
CARVEDIDOL 12,5 MG
- Tratamiento arterial esencial.
- Tratamiento prolongado de la cardiopatía isquémica.
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva sintomática.
La dosis debe ser individualizada y establecida por el médico.
La dosis inicial recomendada es de 12,5 mg dos veces por día. Si esta dosis es bien tolerada durante las dos primeras semanas de tratamiento, podría aumentarse a 25 mg dos veces por día.
En ancianos la dosis inicial recomendada es de 6,25 mg dos veces por día. Tanto en adultos como en ancianos la dosis máxima recomendada es de 50 mg diarios, administrados en una o dos tomas diarias, una por la mañana y una por la noche.
Carvedilol es habitualmente bien tolerado.
La hipotensión postural sintomática es el síntoma más importante registrado al comenzar la terapia, la misma puede acompañarse de mareos, fatiga, cefalea y bradicardia leve y pasajera.
Ocasionalmente se han observado dolor abdominal, náuseas y reacciones cutáneas.
Muy rara vez se ha notificado descomposición de una insuficiencia cardiaca existente, trastornos del ritmo, ataques de asma, exacerbación de los síntomas en afecciones circulatorias de las extremidades, trastornos del sueño, depresión, impotencia, disminución del lagrimeo, así como alteraciones de los valores hepáticos y sanguíneos.
Se recomienda precaución en caso de insuficiencia cardiaca no controlada, bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado, shock cardiogénico, bradicardia severa, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva, insuficiencia hepática severa, diabetes mellitus.
Intolerancia a la lactosa: Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria o gulactosa, insuficiencia de lactosa (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Está contraindicado en hipersensibilidad conocida a carvedilol o cualquiera de los excipientes de la formulación. No administrar en embarazo y lactancia. No se recomienda su administración en niños y adolescentes (menores de 18 años).
Tableta de 12,5 mg caja x 30.

SINDROMETA
COENZIMA Q10 + RESVERATROL
- +593 2240417
- atencionfv@labjgutierrez.com.ec
sINDROMETA
SINDROMETA® es un producto indicado como:
- Precondicionamiento cardiaco y/o cerebral.
- Resistencia a la insulina, prevención de diabetes.
- Prevención de enfermedad cardiovascular.
- Antiagregación plaquetaria.
- Antioxidante.
La dosis recomendada es 1 o 2 cápsulas al día, durante al menos 6 meses o según criterio médico.
Población pediátrica: No existen estudios sobre la seguridad y eficacia sobre el uso de Coenzima Q10 en niños menores de 12 años, por tanto su administración se sujeta al criterio médico.
Aún sobre los 1.200 mg/diarios de Coenzima Q10, establecida como dosis máxima tolerable, no se ha reportado ningún efecto adverso.
No existen efectos adversos en la administración de Resveratrol.
FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA
No existen estudios controlados relativos a la seguridad y eficacia de la administración de Coenzima Q10 y Resveratrol durante el embarazo y el período de lactancia, por tanto su administración durante estos períodos está sujeta al criterio médico.
Hipersensibilidad a Coenzima Q10 (Ubidecarenona) o a alguno de los componentes de la fórmula.
Cápsulas de 60 mg caja x 30.