loader image
GASTROENTEROLOGÍA

CONDROSOL

ASTAXANTHIN, CONDROITÍN, GLUCOSAMINA

CÁPSULAS

CONDROSOL

Tratamiento de enfermedades degenerativas articulares como la artrosis, artritis, condromalacia, tendinitis , evita la progresión de las lesiones del cartílago, alivia el dolor y recupera la movilidad.

Adultos y mayores de 12 años: 1-2 cápsulas al día.

Condrosol® no muestra efectos adversos, siempre y cuando la administración no sobrepase las dosis máximas recomendadas.

No tome Condrosol® si tiene alergia a alguno de los componentes de la formulación

Consulte a su médico para que evalúe la idoneidad del tratamiento en los siguientes casos:

  • Si padece nefrolitiasis o historia de nefrolitiasis (formación de piedras en los riñones).
  • Si padece hiperoxaluria (aumento de la tasa de ácido oxálico en la orina).
  • Si padece enfermedad del riñón grave.
  • Si padece hemocromatosis (presencia de demasiado hierro en el cuerpo).
  • Si tiene algún factor de riesgo para sufrir enfermedades de corazón o de las arterias, ya que en algunos casos se ha observado aumentos del colesterol en pacientes tratados con glucosamina.
  • Si tiene asma. Cuando empiece el tratamiento con glucosamina, debe tener en cuenta que los síntomas pueden empeorar.
Embarazo y lactancia: No se recomienda administrar en estos pacientes salvo que el médico lo estime necesario.
Pediatría: No administrar en niños y adolescentes menores a 12 años.
Geriatría: Medicamento bien tolerado por este grupo de pacientes.
Precaución para conducir vehículos y operar maquinarias: No se han realizado estudios sobre cómo afecta Condrosol® sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Sin embargo, si usted experimenta mareo o somnolencia al tomar Condrosol®, no debería conducir ni operar máquinas.

No existen contraindicaciones a dosis recomendadas, sin embargo se debe tener precaución en mujeres embarazadas, en período de lactancia y pacientes con hipersensibilidad a algún componente de la fórmula.

Caja X 30 Cápsulas

COLESTIL POLVO

LACTOBACILOS ACIDOPHILUS

SOBRES

COLESTIL

COLESTIL®, Lactobacillus acidophilus 15 mil millones de UFC.

 

Indicado para el tratamiento de las diarreas agudas o crónicas: bacterianas, virales, causadas por antibióticos, diverticulosis, diverticulitis, diabetes, colon irritable, diarrea del viajero, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.

Diarreas agudas: 1 sobre cada 12 horas por 5 días.

Diarreas crónicas: Como mantenimiento 1 sobre por día hasta que cedan los síntomas.

A dosis recomendadas no se han observado efectos adversos de COLESTIL®, en algunos casos se han descrito los siguientes efectos adversos respecto a los Lactobacillus acidophilus: erupciones cutáneas, gases, eructos, hipo y estreñimiento.

No debe exceder la dosis recomendada.

No debe usarse más de dos días con fiebre alta, ni en niños menores de tres años sin consultar con el médico.

Debe tener cuidado en caso de sed muy intensa, sensación de lengua seca, ya que son síntomas de deshidratación.

COLESTIL® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a algún componente de la fórmula.

Caja por 10 sobres de polvo para reconstitución oral.

COENZIMA Q PLUS

COENZIMA Q10, PIRIDOXINA, TIAMINA

CÁPSULAS

CONEZIMA Q PLUS

Hepatoprotector con Vitaminas del Complejo B para mejorar la función hepática.

Posología: Administrar por vía oral.

Tomar 1 cápsula diaria.

Al igual que todos los medicamentos, COENZIMA Q PLUS puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Poco frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes).

Trastornos gastrointestinales: dolor de estómago,diarreas, vómitos.

Muy raras (que afectan a menos de un paciente de cada 10.000).

Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Precaución para conducir vehículos y operar maquinarias: La influencia de Coenzima Q Plus sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula.

En caso de presentarse reacciones adversas deberá de suspenderse la administración del producto.

Advertencias especiales

Embarazo: Dado que no se dispone de estudios en mujeres embarazadas, este medicamento sólo se utilizará durante el embarazo cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales.

LactanciaSe desconoce si Coenzima Q Plus pasa a la leche materna, por lo que sólo se utilizará durante la lactancia cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales.

Pediatría: No se dispone de información sobre la seguridad de su uso en la edad pediátrica.

GeriatríaNo debe individualizarse la dosis, medicamento bien tolerado por este grupo de pacientes

No existen contraindicaciones a dosis recomendadas, sin embargo se debe tener precaución en mujeres embarazadas, período de lactancia y pacientes con hipersensibilidad a algún componente de la fórmula.

Caja por 20 Cápsulas

ESTOMACOL

CÁPSULAS

OMEPRAZOL, LICQUORICE

ESTOMACOL

Úlcera gástrica, úlcera dudenal, gastritis aguda o crónica, úlcera gástrica ocasionada por el uso crónico de AINES, úlcera duodenal por consumo de alcohol síndrome de Zollinger-Ellison

En gastritis aguda: 1 cápsula al día

En gastritis crónica: 1 cápsula al día por 4 semanas.

Úlcera gástrica: sin H P  1 cápsula al día por 4 semanas.

Úlcera duodenal: sin H P 1 cápsula al día por 2 semanas.

Esofaguitis: 1 cápsula al día por 6 semanas.

Sindrome de Zollinger-Ellison: Dosis inicial 3 a 4 cápsulas de ESTOMACOL, al día.

ESTOMACOL® generalmente es bien tolerado, Los efectos secundarios son raros y se han reportado solo en el 2% de pacientes, náusea, mareo, flatulencia y erupciones cutáneas en pacientes sensibles. Estas reacciones adversas son transitorias y de intensidad leve, por lo que su uso es adecuado, incluso en pacientes con insuficiencia renal y hepática, sin necesidad de reajustar la dosis.

Si sufre una erupción cutánea, especialmente en zonas de la piel expuestas al sol, puede ser necesario interrumpir el tratamiento con ESTOMACOL®.

Si toma omeprazol durante un periodo largo (más de 1 año) probablemente su médico le realizará revisiones periódicas.

Hipersensibilidad, embarazo, lactancia. Omeprazol no debe emplearse por períodos prolongados, a excepción de Síndrome de Zollinger Ellison, bajo supervisión médica, ya que puede causar osteoporosis a largo plazo.

Caja por 20 cápsulas.

DIABAID

ASTAXANTINA, BENFOTIAMINA, SULFORAFANO, VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)

CÁPSULAS

DIABAID

 DIABAID ® está indicado en procesos de diabetes, prediabetes (glucosa en ayunas de 100 a 125 mg/dL), resistencia a la insulina (Test Homa mayor a 2.5). Para impedir que aparezcan las complicaciones diabéticas como retinopatía (ceguera), neuropatía, nefropatía, vasculopatía. Si las complicaciones están ya presentes DIABAID ® va a impedir que estas progresen o empeoren.

DIABAID ® 1 a 2 cápsulas al día vía oral.

No existen reacciones adversas a las dosis de la composición de DIABAID® y a la posología recomendada.

 Mantener fuera del alcance de los niños.

Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación.

Caja X 20 Cápsulas 

HEPAPRONT

SILIMARINA + TIAMINA (VITAMINA B1) + RIBOFLAVINA (VITAMINA B2) + NICOTINAMIDA + PIRIDOXINA (VITAMINA B6) + PANTOTENATO DE CALCIO + CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12)
CÁPSULAS

HEPAPRONT

Daño hepático producido por el consumo indebido de alcohol, medicamentos exceso en la ingesta de alimentos grasos hepatitis viral y neuritis post alcohólica e hígado graso.

Durante las primeras semanas se recomienda 3 cápsulas al día, 1 antes de cada comida. Luego 1 cápsula cada 12 horas

Silimarina no muestra efectos adversos, siempre y cuando la administración no sobrepase las dosis máximas recomendadas de 1500 mg/día, sobre esta dosis puede producirse un efecto laxante debido al aumento del flujo biliar, también pueden presentarse reacciones alérgicas leves, pero ninguno de estos efectos secundarios son lo suficientemente graves como para interrumpir el tratamiento. El complejo vitamínico que se incluye en la composición de HEPAPRONT® a las dosis y posología indicadas no provoca efectos adversos.

La utilización de este medicamento durante largos períodos de tiempo debe ser controlada por el médico.

Intolerancia a la lactosa: Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula..

Caja x 30 cápsulas.

MELIT-US

CLORHIDRATO DE METFORMINA

TABLETAS

MELIT-US 500 MG

MELLIT US® Metformina + Piridoxamina está indicada en la intolerancia a la glucosa y en la diabetes mellitus tipo 2, conocida como diabetes no insulinodependiente, especialmente en pacientes con sobrepeso, así como en niños y en pacientes obesos con hiperglicemia.

El grupo de estudio UKPDS (del inglés, United Kingdom Prospective Diabetes Study) con pacientes con sobrepeso y diabetes, informó de que la terapia con Metformina disminuye el riesgo de trastornos macrovasculares y microvasculares, en contraste con los otros grupos de fármacos, que sólo modifican la morbilidad microvascular, siendo el único medicamento antidiabético que se ha demostrado que ofrece protección contra las complicaciones cardiovasculares de la diabetes. En la prevención de la diabetes tipo 2, el «Programa de Prevención de Diabetes» llegó a la conclusión de que la Metformina es eficaz en la prevención de la diabetes tipo 2 en pacientes de mediana edad, los individuos obesos con intolerancia a la glucosa, e hiperglicemia en ayunas. En los pacientes en donde existe resistencia a la insulina. Se indica como coadyuvante de la dieta y el ejercicio en pacientes en los que la hiperglicemia no puede ser controlada solo con dieta y ejercicio. Debido a su efecto beneficioso sobre la insulinoresistencia, la Metformina se ha utilizado en pacientes con ovario poliquístico, esteatohepatitis no alcohólica y pubertad precoz. Metformina también se utiliza como coadyuvante en diabetes tipo I, síndrome metabólico. Se usa en monoterapia o en combinación con sulfonilureas en pacientes con diabetes mellitus tipo II, cuando con estas no se alcanza un adecuado control de la glicemia.

Administración y dosis: No hay una dosis única de administración dependerá de la glicemia del paciente con Diabetes tipo II se inicia con una dosis de 500 mg vía oral, después del desayuno o con una tableta de 500 mg cada 12 horas con las comidas, la dosis se va incrementando paulatinamente a intervalos de una semana a 2 semanas. Una dosis diaria de 3 a 5 tabletas de 500 mg se requieren a menudo, durante las fases de ajuste de dosificación. Niños: La dosis recomendada por el médico.

Ancianos se debe ajustar la dosis de acuerdo a la función renal.

En el síndrome de ovario poliquístico: Se inicia con dosis de 500 mg vía oral incrementando semanalmente hasta llegar a una dosis de 1000 a 1500 mg que es la dosis recomendada.

Desórdenes gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, y pérdida de apetito (> AL 10 %), estos ocurren al inicio de la terapia y desaparecen espontáneamente, riesgo de hipersensibilidad es poco frecuente (< 0.01%).

Desórdenes del sistema nervioso: trastornos del sabor (sabor metálico 3%).

Desórdenes del metabolismo y nutrición: muy raros, con reducción de absorción de vitamina B12, generalmente carece de relevancia clínica.

Acidosis láctica y desórdenes hepatobiliares muy raros.

Acidosis láctica: Este medicamento, como todos los derivados de biguanidas puede provocar en un 0.03 casos x 1000 pacientes año, acidosis láctica como efecto secundario. La gravedad de este cuadro aconseja seguir estrictamente las condiciones de uso del medicamento, así como evitar su utilización en las circunstancias descritas.

Insuficiencia renal o disfunción renal (aclaramiento de creatinina < a 60 mL/min.). Insuficiencia hepática, Insuficiencia respiratoria, Insuficiencia cardíaca, Coronariopatías o Aterosclerosis avanzada. Embarazo y lactancia. Exploración radiológica con administración intravenosa de medios de contraste.

Patología aguda que implique riesgos de alteración de la función renal: Deshidratación (diarrea – vómito), fiebre, estados infecciosos y/o tóxicos graves, (shock, septicemia, infección urinaria, neumopatía), cetoacidosis diabética, preoperatorio y postoperatorio.

Precaución en embarazo y lactancia (categoría B).

Tabletas de 500 mg caja x 30.

OSTEOBLASTOL CT

CITRATO DE CALCIO, VITAMINA D3 (COLECALCIFEROL)

TABLETAS

OSTEOBLASTOL cT

Aporte preventivo de Calcio y Vitamina D en pacientes con dieta deficiente en los mismos, o en los ancianos con dieta inadecuada y baja exposición solar. No debe utilizarse como un simple suplemento dietario.

Adjunto al tratamiento específico para osteoporosis o en osteomalacia establecida, o en paciente malnutrido cuando la ingesta en la dieta es menor a la requerida.

1 tableta cada 12 horas. Esta posología puede ser variada según criterio médico.

Flatulencia, constipación, náuseas. En caso de tratamientos prolongados o dosis muy elevadas, puede observarse hipercalcemia e hipercalciuria, así como hipofosfatemia.

Advertencias: En caso de insuficiencia renal, controlar regularmente la calcemia y la calciuria y evitar la administración de dosis muy elevadas.

En pacientes con hipoclorhidria o aclorhidria, la absorción de Calcio puede verse disminuida. En estos casos, se recomienda ingerir con las comidas.

Precauciones: Previamente a la administración de compuestos con sales de Calcio y Vitamina D, debe considerarse la relación riesgo/beneficio en pacientes con deshidratación, desequilibrio electrolítico, diarreas, síndromes de mala absorción, antecedentes de litiasis renal, insuficiencia renal crónica, y/o hipersensibilidad a la Vitamina D.

La administración concomitante de suplementos cálcicos con Vitamina D incrementa la absorción de Calcio por lo que, en tratamientos prolongados con esta combinación, es conveniente controlar periódicamente la calcemia y la calciuria. Si la calciuria sobrepasa 7,5 mmol/ 24 horas (300 mg/ 24 horas) reducir la dosis o interrumpir el tratamiento.En pacientes con insuficiencia renal crónica o susceptibles, que reciben preparados que contienen Magnesio, la administración concomitante de sales de Calcio con Vitamina D puede incrementar las concentraciones séricas de Magnesio y conducir a hipercalcemia o hipermagnesemia.

Embarazo y lactancia: No se han registrado problemas con la ingesta de las cantidades normales diarias recomendadas.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula, tumores decalcificantes, sarcoidosis, hiperparatiroidismo, hipercalcemia, hipercalciuria, litiasis cálcica, calcificaciones tisulares (nefrocalcinosis). Inmovilizaciones prolongadas que se acompañan de hipercalciuria y/o hipercalcemia. En este caso, el tratamiento cálcico sólo debe usarse cuando comienza la movilización.

Caja X 10 Tabletas

Volver arriba