loader image
MUSCULAR / OSTEOARTICULAR

RIPROXEN®

TABLETAS RECUBIERTAS

NAPROXENO SÓDICO

RIPROXEN

RIPROXEN® está indicado en todo proceso que curse con inflamación, dolor y fiebre en los campos otorrinolaringológico, osteoarticular agudo, muscular, ginecológico, urológico, quirúrgico, etc.

Adultos: En procesos agudos administrar 1 tableta cada 8 horas hasta que remita la sintomatología. 

En procesos crónicos: Administrar 1 tableta cada 12 horas.

Trastornos gastrointestinales: Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los ancianos. También se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

Trastornos del sistema nervioso: Cefaleas, meningitis aséptica, disfunción cognoscitiva, dificultades para la concentración, insomnio, alteraciones visuales.

Trastornos del oído y del laberinto: Tinnitus, vértigo, hipoacusia.

Trastornos cardíacos y vasculares: Se han notificado edema, vasculitis, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca en asociación con el tratamiento con AINEs.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Neumonitis eosinofílica.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Alopecia, reacciones ampollosas incluyendo el síndrome de Stevens Johnson y rash cutáneo.

Trastornos hepatobiliares: Son muy raros la lesión hepática e ictericia.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Anemia aplásica y hemolítica, granulocitopenia, trombocitopenia, hiperpotasemia.

Trastornos renales y urinarios: Hematuria, nefropatía (aguda /o tóxica).

Trastornos del sistema inmunológico: Pueden producirse reacciones anafilácticas, normalmente en pacientes con una historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, otros antiinflamatorios no esteroideos o al naproxeno, aunque también pueden producirse en pacientes sin exposición previa o historia de hipersensibilidad a estos fármacos.

Se deberá tener precaución en pacientes con deterioro de la función renal y/o hepática.

No debe ser administrado en enfermos con úlcera péptica aguda o recurrente; pacientes con alteraciones en la coagulación; riesgo de sangrado gastrointestinal, daño hepático o renal severo. Embarazo y lactancia.

Caja x 20 tabletas recubiertas

MOLAR-EX

CÁPSULAS

IBUPROFENO 200 mg + PARACETAMOL 200 mg

MOLAR -EX

MOLAR-EX® está indicado para el alivio temporal del malestar y dolor asociado con el resfriado común, dolor de cabeza, dolor dental, dolor muscular y lumbalgia.

Útil para aliviar el dolor relacionado con la menstruación, el dolor articular moderado asociado a osteoartritis y para disminuir la fiebre en padecimientos auto limitantes que no persistan más de 3 días.

MOLAR-EX® se administra por vía oral.

Adultos: Tomar una o dos cápsulas cada 4 o 6 horas, mientras persistan los síntomas. Si el dolor o fiebre no responden a 1 cápsula, pueden utilizarse dos cápsulas cada 6 horas, sin exceder las 6 cápsulas en 24 horas, a menos que lo indique un médico. Si estos síntomas son más que leves o si persisten, consulte a su médico. No se administre este producto para aliviar el dolor por más de 10 días o para disminuir la fiebre por más de 3 días, a menos que esté indicado por un médico.

Niños: No administrar este producto a niños menores de 12 años, a menos que sea por prescripción y supervisión médica.

El Paracetamol muy rara vez produce efectos adversos graves, como anemia hemolítica, neutropenia, metahemoglobinemia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, enrojecimiento de la piel, exantema o escozor, fiebre, hipoglucemia e ictericia.

Cuando se ingiere Ibuprofeno durante períodos cortos, las reacciones adversas son muy raras. Al igual que ocurre con otros antiinflamatorios no esteroideos, el Ibuprofeno puede producir molestias digestivas, reacciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, agruras y vómito. En pacientes tratados con Ibuprofeno, especialmente aquellos con lupus enrojecido de la piel u otras enfermedades de la colágena, se han observado reacciones de hipersensibilidad severas con fiebre, rash enrojecido de la piel, dolor abdominal, dolor de cabeza, náusea, vómito, signo de daño hepático y meningitis.

El uso prolongado de paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos puede elevar el riesgo de efectos adversos renales; se recomienda supervisar a los pacientes mientras reciben este tipo de medicamento combinado. No debe tomarse por más de 10 días para aliviar el dolor o por más de 3 días para disminuir la fiebre. Si existe otra enfermedad que obligue a tomar algún medicamento, o si ha habido algún problema o síntoma agregado después de tomar algún otro analgésico, no tomar este producto sin consulta previa. No combinar este fármaco con ningún otro producto que contenga paracetamol o ibuprofeno. Administrar con precaución en pacientes con función renal disminuida. La administración a largo plazo del ibuprofeno ha dado como resultado nefritis intersticial con presencia de sangre en la orina, proteinuria y ocasionalmente, síndrome nefrótico. Se han reportado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos fatales de hepatitis con el uso de ibuprofeno y paracetamol con otros antiinflamatorios no esteroideos.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Durante el primer y segundo trimestres de la gestación, Ibuprofeno no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Está contraindicada su administración durante el tercer trimestre de embarazo debido a que los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a toxicidad cardio-pulmonar y disfunción renal.

Durante el período de lactancia solo bajo criterio médico.

Debido a la sensibilidad potencial cruzada con otros antiinflamatorios no esteroideos, no se debe administrar este medicamento a pacientes en los cuales el ácido acetilsalicílico, yoduros y/o otros antiinflamatorios no esteroideos han provocado síntomas asmáticos, rinitis, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas de reacciones alérgicas.

No se debe utilizar en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes, insuficiencia hepática o renal, granulocitopenia, gastritis aguda o úlcera duodenal, anemia o estados cianóticos.

MOLAR-EX caja x 24 cápsulas.

MOLAR -EX FORTE

CÁPSULAS

IBUPROFENO 400mg + PARACETAMOL (ACETAMINOFÉN) 200mg

MOLAR-EX FOTE

 

MOLAR-EX FORTE® está indicado para el alivio temporal del malestar y dolor asociado con el resfriado común, dolor de cabeza, dolor dental, dolor muscular y lumbalgia. Útil para aliviar el dolor relacionado con la menstruación, el dolor articular moderado asociado a osteoartritis y para disminuir la fiebre en padecimientos auto limitantes que no persistan más de 3 días.

 

MOLAR-EX FORTE® se administra por vía oral.

Adultos: Tomar una o dos cápsulas cada 4 o 6 horas, mientras persistan los síntomas. Si el dolor o fiebre no responden a 1 cápsula, pueden utilizarse dos cápsulas cada 6 horas, sin exceder de 6 cápsulas en 24 horas, a menos que lo indique un médico. Si durante su uso ocurren agruras leves, malestar estomacal o dolor de estómago, tómese con los alimentos. Si estos síntomas son más que leves o si persisten, consulte a su médico.

No se administre este producto para aliviar el dolor por más de 10 días o para disminuir la fiebre por más de 3 días, a menos que esté indicado por un médico.

Niños: No administrar este producto a niños menores de 12 años, a menos que sea por prescripción y supervisión médica.

 

El paracetamol muy rara vez produce efectos adversos graves, como anemia hemolítica, neutropenia, metahemoglobinemia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, enrojecimiento de la piel, exantema o escozor, fiebre, hipoglucemia e ictericia.

Cuando se ingiere ibuprofeno durante períodos cortos, las reacciones adversas son muy raras. Al igual que ocurre con otros antiinflamatorios no esteroideos, el Ibuprofeno puede producir molestias digestivas, reacciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, agruras y vómito. En pacientes tratados con ibuprofeno, especialmente aquellos con lupus enrojecido de la piel u otras enfermedades de la colágena, se han observado reacciones de hipersensibilidad severas con fiebre, rash enrojecido de la piel, dolor abdominal, dolor de cabeza, náusea, vómito, signo de daño hepático y meningitis.

 

El uso prolongado de paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos puede elevar el riesgo de efectos adversos renales; se recomienda supervisar a los pacientes mientras reciben este tipo de medicamento combinado. No debe tomarse por más de 10 días para aliviar el dolor o por más de 3 días para disminuir la fiebre. Si existe otra enfermedad que obligue a tomar algún medicamento, o si ha habido algún problema o síntoma agregado después de tomar algún otro analgésico, no tomar este producto sin consulta previa. No combinar este fármaco con ningún otro producto que contenga paracetamol o ibuprofeno. Administrar con precaución en pacientes con función renal disminuida. La administración a largo plazo del ibuprofeno ha dado como resultado nefritis intersticial con presencia de sangre en la orina, proteinuria y ocasionalmente, síndrome nefrótico. Se han reportado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos fatales de hepatitis con el uso de ibuprofeno y paracetamol con otros antiinflamatorios no esteroideos.

 

Tratamiento de enfermedades crónicas, ya que las elevadas dosis de este producto combinado pueden elevar significativamente el riesgo de daño renal.

Hipersensibilidad al paracetamol, ibuprofeno o uno de sus componentes.

Debido a la sensibilidad potencial cruzada con otros antiinflamatorios no esteroideos, no se debe administrar este medicamento a pacientes en los cuales el ácido acetilsalicílico, yoduros y/o otros antiinflamatorios no esteroideos han provocado síntomas asmáticos, rinitis, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas de reacciones alérgicas.

No se debe utilizar en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes, insuficiencia hepática o renal, granulocitopenia, gastritis aguda o úlcera duodenal, anemia o estados cianóticos.

Caja por 20 Cápsulas

CONDROSOL TRIO

POLVO PARA RECONSTITUCIÓN ORAL

ASTAXANTHIN, CONDROITÍN, GLUCOSAMINA

CONDROSOL TRIO

CONDROSOL TRIO® está indicado para el tratamiento complementario de procesos degenerativos con deterioro de la función articular de origen artrósico, tales como:

  • Artrosis primaria y secundaria.
  • Osteocondrosis.
  • Espondilosis.
  • Condromalacia de la rótula.
  • Periartritis escapulohumeral..

 

La dosis recomendada es un sobre por día durante por lo menos 6 semanas. No obstante será el médico tratante quien estime la dosis y duración del tratamiento según la necesidad de cada paciente.

Los efectos adversos son poco frecuentes y de naturaleza leve y transitoria. En raras ocasiones se ha descrito la aparición de molestias gastrointestinales leves, tales como náuseas, vómitos, ardor, constipación, dolor abdominal, diarrea. La incidencia de reacciones cutáneas también es escasa. Se recomienda suspender el tratamiento ante la aparición de cualquier manifestación de reacción alérgica.

En caso de presentar alergia a los mariscos, se recomienda consultar al médico antes de utilizar el producto. Debe administrarse con cautela en pacientes sometidos a tratamiento con anticoagulantes y que padezcan afecciones que prolongan el tiempo de coagulación.

 

Embarazo: no existen datos suficientes sobre la utilización de glucosamina sulfato y condroitín sulfato en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes para determinar las reacciones en el embarazo y/o desarrollo embrional, fetal o postnatal. Por tanto, este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo.

Lactancia: no existe información disponible sobre la excreción de glucosamina sulfato y condroitín sulfato a través de la leche materna. Por ello, y debido a la falta de información de seguridad para el recién nacido, no se recomienda la utilización de este medicamento durante la lactancia.

Está contraindicado en antecedentes de alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. Embarazo y lactancia.

CONDROSOL TRIO® caja por 15 sobres.

Volver arriba